Querido@s tod@s,
por fin tengo el honor de presentaros el fruto de mis esfuerzos, mi novela «Vendrá la noche«. De momento, está a la venta en Amazon en su versión Kindle. Preparo la edición en papel, pero sentía que no podía demorar más el lanzamiento, así que iremos por fases.
Vendrá la noche es una historia de intriga (espero) y de fascinación, casi de embrujo. El embrujo en el que cae la narradora, Laura, por el personaje principal: Carol. Desde el principio esta conexión tendrá consecuencias imprevistas. Pero no quiero desvelaros mucho… Ante todo, he tratado de construir una historia, con todo lo que eso implica para mí. Coherente de principio a fin, con desarrollo y personajes bien definidos. Una historia sostenida y sostenible y cuidada en su escritura. Al estilo, al punto de vista, a los personajes, a los giros narrativos…, a todo le he dado mil vueltas y seguramente en alguna ocasión me habré equivocado en mi elección. No lo sé. Ya me diréis, si la leéis.
![]() |
el objeto de mis desvelos |
Lo cierto es que llegué a pensar que no llegaría el día (en que viniera la noche)… Sí, porque ha sido un camino largo y difícil, en gran medida por mi torpeza, todo hay que decirlo. Me ha costado bastante darle forma a esta historia de un modo que me pareciera medio satisfactorio y, en su conjunto, digno de estar en el mundo. Sí, digno. Considero que l@s escritor@s independientes tenemos que esforzarnos por ofrecer productos profesionales a los lectores, porque los respetamos, porque valoramos su tiempo y su dinero y, ante todo, queremos que tengan una buena experiencia lectora. Así que, teniendo en cuenta todo lo que quería conseguir, este proceso en su totalidad ha sido un buen aprendizaje para mí y me ha mejorado como escritora.
¿Y qué he aprendido?
Escribir una novela es un compromiso que exige tiempo, motivación y esfuerzo. Creo que no puedes ahorrarte nada de eso. Hoy en día, casi todo@s buscamos gratificación inmediata. Queremos ir deprisa en todo: en la producción y el consumo. Pues bien, hay casos y casos, pero lo cierto es que una novela es una carrera de larga distancia. Hay que ser constante y trabajar. Son muchas las maneras de enfocar el reto y todas son válidas. En el mundo conviven los escritores planificadores y los que se lanzan y avanzan conforme el texto y la historia se despliega ante ellos. En ambos casos es necesario perseverar.
He comprobado también que soy muy exigente y que la exigencia, a veces es una de las bonitas máscaras del bloqueo. No solo se bloquea quien se queda retorciéndose las manos ante la página en blanco. También quien, como servidora, cae en el bucle infinito de la corrección y las dudas. Por tanto, y esto está en mi lista de «cosas que mejorar», no tengo que permitir que la exigencia me paralice.
Las historias (métete esto en la cabeza, Martita) cobran sentido compartiéndolas, no reteniéndolas.
A pesar de lo anterior, he aprendido que una novela nace de verdad en el proceso de edición. Ahí se desvela para nosotros con nuevos temas, nuevas esencias y nos ofrece la oportunidad de desarrollar todo su potencial. Es algo casi mágico y muy hermoso. Por tanto, el primer borrador debe enfrentarse sin presión y disfrutando (sin autocensura de ningún tipo). Después ya vendrá la lucha, o -seamos más constructivos-, el crecimiento…
Esta es buena: he aprendido que un escritor novel no debería ser tan osado como para intentar salir airoso de una novela policiaca, ejeeem. La complejidad de la estructura de una novela que debe estar bien armada, es cosa que no hay que subestimar. Creo que es preferible debutar con algo con menos técnica, pero más corazón (en mi caso, ya no es posible, pero me desquitaré con el siguiente proyecto!).
He aprendido que escribir es un proceso difícil de transferir. Es decir, puedes y debes formarte, leer y aprender cada día, pero solo con la dedicación práctica vas a entender el proceso y a ti mism@. Solo entonces entrarás en «la zona». Es curioso lo obvio que es esto y lo que nos cuesta comprender a veces. ¡Lección aprendida!
He descubierto también que hay gente estupenda ahí fuera de la que aprender y a la que estar agradecida. Gente generosa que comparte y te hace mejorar. Personas que te ayudan leyendo tu historia, aportando ideas, sugerencias. O que simplemente, te animan con sus palabras, su ejemplo y su apoyo. ¡Gracias!
Aún queda mucho camino por delante. Quien ha autopublicado alguna vez (o quien mantiene un blog o desempeña alguna actividad creativa) sabe que el creador hoy en día ha de ser autor, editor y promotor… y eso, ay amig@s, eso ahora es el el gran desafío…
Brutal, ha sido brutal. Te pongo 5 estrellas en amazon porque no hay ochenta mil. Pensaba que me había enganchado a otros libros pero era porque no había dado aún con éste. Es como cuando crees que alguien te gusta pero luego te enamoras de otra persona y abres los ojos de golpe. No sé cómo describir este viaje, no sé si alegrarme por haberte leído o llorar porque ha acabado. Has descrito todo esto de matrícula de honor, he llegado a entender el enganche y carisma de Carol y he entendido a la perfección porqué le atrapa tanto a Laura. Has hecho una obra maestra, felicidades, es digna de ser premiada en todos los sitios habidos y por haber. Quiero más, mucho más.
Laura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Marta, espero que estes bien. Acabo de terminar de leer Vendra La Noche. Y lo primero que hice fue buscarte en internet a ver tenias mas libros o, por loco que parezca, una continuación. Soy amante a las sagas.
Me gusto tu libro. La historia fue muy interesante, me encanto el misterio y, sí, la intriga que contiene. Cuando leí lo escena donde Laura ve a Carol por primera vez y ve que el hombre que esta con ella se esta ahogando y Carol no hace nada para ayudarlo hasta Laura se hace notar que esta viendo, sospeche. Pero jamas me imagine tantos muertos.
La historia de Carol es tragica. Y aunque parezca retorcida (yo) le doy la razón, con el primer marido. Pero que matara a otros hombres por su rencor, no me gusto. Y Laura! Que tragico y terrible lo de la hermana. Lo que hice la su madre… Me recuerda al libro de Stephen King Dolores Clainborne.
La unica critica que tengo es que me hubiera gustado saber que hizo Laura despues de la muerte de Carol. Es la segunda vez que animo a escribirle a una escritora así que… Disculpa si no soy coherene. Saludos y espero que pronto nos deleites con otra historia. Besos y abrazos.
Att: Magalys. Desde Costa Rica
Me gustaMe gusta
Maggy, acabo de ver tu comentario (se me quedó oculto!!!) Ay, gracias por escribirme. LA verdad es que sí que hay unas cuantas bajas por el camino de Carol jaja, pero creo que ella no lo puede evitar debido a su pasado. A diferencia de Laura, no puede superarlo. Pues yo también me pregunto qué hará ella y no descarto algún día desarrollar eso…
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!!!!!! me hace muy feliz que te haya enganchado y la hayas disfrutado tanto. Sí hay un juego de seducción-magnetismo difícil de resistir
Me gustaMe gusta
Hola, es el segundo libro que leo de tu autoría. Es un libro que no pude parar de leer. Una historia de misterio en toda regla. He disfrutado tu manera de redactar y las referencias que haces. Gracias. Al igual que “Algún día nuestros ojos verán” lo recomendaré ampliamente. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Luz, gracias por escribirme. Me alegra y estimula mucho que Vendrá la noche siga encontrando lectoras. Es el primero que escribí y me costó mucho, puesto que la intriga exigía todo un entramado mental. Me esmeré para que estuviera todo lo bien escrito posible, pues creo que l@s lector@s merecéis nuestro mejor esfuerzo. Me gustaría mejorar algunas cosas del formateo y en cuanto pueda lo haré. Un abrazo
Me gustaMe gusta