De chica en chica

De Chica en chica es una peli de Sonia Sebastián estrenada en 2015. Había oído hablar de ella durante meses, -desde que arrancó la campaña de crowdfunding hasta que fue avanzando la producción-. Las novedades se sucedían: que si empezaba el casting, que si fichaban a Beatriz Montañez; que si estaban ya rodando… y a cada nuevo dato crecía mi curiosidad y mis expectativas.

Tengo que precisar que no he visto la webserie en la que se basa, así que solo puedo opinar de la película como producto aislado. Tal vez, si estuviera familiarizada con el universo de la serie y los personajes, mi percepción del film sea distinta. Dicho esto…

Primera impresión y… primer escollo… Uhm, a ver cómo digo esto:
Me da la sensación de que detrás de la peli hay mucho entusiasmo y ganas y se agradece el esfuerzo, pero… el resultado es un poco acartonado. De chica en chica es una comedia coral, de enredo que conecta a varios personajes, en Madrid, durante una fiesta en el transcurso de la cual sucederán los habituales malentendidos, confusiones (y confesiones), y donde los personajes tendrán que saldar deudas con el pasado. La protagonista, Inés, una mujer que abandonó a su chica en el altar y cuando ésta estaba embarazada vuelve a visitar a su ex (no sé sabe muy bien por qué) 10 años después y tendrá que afrontar lo que dejó al irse, entre otras cosas, una hija que se cuestiona cómo fue concebida…
Creo que el principal problema (para mí) es que la peli es un conjunto de clichés y situaciones ya muy vistas en comedia. Va a caballo entre Almodóvar (Mujeres al Borde de un Ataque… planea por ahí) y alguna comedia americana estándar, pero le falta mucha chispa.

A veces parece que quiera inclinarse pretendidamente hacia lo absurdo, como en el arranque en Miami que es un poco «pulp», pero se queda a medio camino.

 

En todo caso, es siempre bienvenida una peli de mujeres lesbianas, desenfadada y sin complejos y que se ha estrenado en los cines españoles (con todo el esfuerzo que eso supone en todos los niveles).     Además, aporta visibilidad a nuevos modelos familiares con naturalidad y frescura y de eso no vamos sobrad@s. En ese sentido, tiene toda mi admiración y mi apoyo. Sinceramente, le deseo éxito en las pantallas. Más allá de sus puntos débiles, la peli aguanta el ritmo y está rodada con solvencia ¡¡y más si pensamos en el ajustado presupuesto!!)
Lástima que, ya que se hace ese titánico trabajo de conseguir llevar adelante la película, no se exija (o no se perciba) un poco más de calidad en el guion y más aprovechamiento del casting (a mi juicio flojea la dirección de actores porque no l@s veo creíbles a ninguna@, pese a que se entregan). Destaco entre el grupo a Marina San José que me encanta y siempre está bien y a la jovencísima Mar Ayala en el papel de Candela.
La propia protagonista, Inés (interpretado por Celia Freijeiro) es un ejemplo de personaje plano donde los haya (un poquito en la línea de los de The L-Word), solo definido por su carácter de conquistadora de mujeres (llevado a extremos paródicos). Hubiera preferido que le dieran algún matiz más…
En definitiva, que si no fuera por la simpatía que me inspira el proyecto, tendría una opinión bastante pobre de la peli.
Destaco: la aparición de Jane Badler, icono de los ochenta gracias a su papel de Diana  en «V» y que aquí tiene un simpático papel de mujer despechada (y republicana). Reconozco que ese toque kitsch me ha conquistado.
Critico: que De chica en chica  no haya sido capaz de sobrepasar su voluntad de ser un -bastante burdo- remedo de comedia de enredo y punto. ¡Lástima!

 

 

Autor: Marta Catala

escribo, leo, comparto...

Un comentario en “De chica en chica”

  1. Yo también hice reseña de esta película. Tampoco he visto la serie y solo pude opinar de la película. A mí no me gustó nada, liosa y aburrida. Admito alguna risa pero poco más. Coincido en el encefalograma plano de la interpretación de los actores. Saluditos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: