Claire of the moon

Siguiendo con el visitando de películas LGTB, hoy quiero hablaros de Claire of the moon.  Es una película americana que se estrenó en 1993. Aunque ahora,  con el paso de… ¡22 años!,  puede parecer un poco desfasada, tiene cosillas interesantes.
Para situarnos, hablamos de un filme escrito y dirigido por Nicole Conn, y que contó con 130.000 dólares de presupuesto.
La película nos presenta a  Claire: una joven escritora de novelas satíricas. Mujer hetero,  independiente y liberada,  con una vida promiscua, nuestra protagonista decide marcharse a un retiro de escritoras en Portland para trabajar en una nueva novela.
Allí le toca compartir habitación con la doctora Noel Benedict, una mujer muy distinta a ella. Noel es psiquiatra experta en sexología, lesbiana, seria y circunspecta, pero no obstante atractiva (uy, ya veo venir por dónde irán los tiros). Ambas mujeres son como el día y la noche: en su trabajo, en su concepción del mundo, en su modo de comportarse, de comunicarse y, sin embargo, tras el choque inicial,  la admiración y la atracción enpiezan a surgir.
En el retiro hay otro tipo de mujeres: Maggie, la directora, lesbiana butch  que vive con su pareja y que está muy feliz con su identidad sexual;  una escritora de novela erótica romántica heterosexual hasta la médula y, además, sureña ( muy al estilo Blanche Deveraux, de Las Chicas de Oro); una pusilánime y lánguida joven  ama de casa con marido y niños pequeños… Todas ellas comparten, además de sus aspiraciones literarias, sus ideas sobre el hecho de ser mujer.
Y este punto es importante, porque Claire of the moon es una película debate. Con esto quiero decir que tiene una idea como tesis central y quiere demostrarla a toda costa. Los distintos personajes y sus actitudes son puestos por completo al servicio de la idea. Hasta le estructura del film se pliega a confirmar la tesis.
Básicamente, el mensaje es: las mujeres tienen un lenguaje propio  y exclusivo que las distingue de los hombres. Por tanto, por compartir lenguaje,  la relación lesbiana es la única manera posible de comunicación completa y verdadera.

No en vano, en la película,  Noel ha escrito un libro con ese tema: si entre hombre y mujer puede haber únicamente sexo, en las relaciones sexuales entre mujer y mujer, en cambio, se puede alcanzar la verdadera intimidad. Y alrededor  de esta idea, gira toda la película. Para bien o para mal.

Tenemos sobre la mesa una muestra del feminismo de la diferencia: el que viene  a decir que la diferencia de la mujer es la piedra de toque del movimiento. De la que hay que partir y la que hay que subrayar con orgullo. Esto con una visión además del feminismo lésbico, que en el año de producción de la peli vivía un momento efervescente (la  llamada Tercera Ola).

La peli es también el descubrimiento del lesbianismo por parte del personaje protagonista, Claire. Aunque ahora, ese acercamiento, lleno de desconocimiento, tópicos y asombro, es bastante ingenuo, no deja de ser interesante (como mínimo, para que nos alegremos de los avances conseguidos en términos de visibilidad).

Claire of the moon tiene muy buenas intenciones, pero, desgraciadamente, eso no basta para que te salga una película redonda. Apuntaba alto Nicole Conn y, a veces quizá, es demasiado intelectualista en su acercamiento. A mí me daba la impresión, por momentos,  de estar en una clase de teoría del feminismo. Y , aunque aprecio el esfuerzo, creo que la peli no consigue traducir las ideas en verdera emoción, no sé si me explico. Vaya, que queda un poco acartonada. Mucho mensaje (esto se traduce en diálogos muy filosóficos) y demasiado explícito.

Tal vez hay un exceso de «charruqueo» en la peli

Por otra parte, los personajes secundarios están algo descuidados y a veces parecen demasiado estereotipados (y eso nos impide el juego limpio con las ideas centrales). Es decir, no podemos presentar a las mujeres hétero como tontas y a las lesbianas como sensibles intelectuales. Es demasiado maniqueo.

Por contra, la relación entre las protagonistas está bien pautada, las actuaciones son aceptables (prefiero a Trisha Todd que a Karen Trumbo )y a mí me parece una bonita historia.  Una seducción y un tira y afloja. Poco a poco, vemos como Claire lucha contra sus sentimientos hasta que se entrega a la pasión y deseo que ha descubierto. Y ahí, justo cuando Claire y Noel por fin se unen, se acaba la película. Parece que el resto no importa y tenemos el riesgo de quedarnos con la miel en los labios. Pero esto sucede por lo que comentábamos antes: la intención de esta peli es que Claire se de cuenta de que la verdadera intimidad está en la relación homosexual. Este no es el punto de partida es el punto final que demuestra una idea.

A pesar de todo lo comentado, teniendo en cuenta lo minoritario de su mensaje en un mundo cinematográfico tan heterosexista, Claire of the moon es una película que vale la pena. Nos puede servir para reflexionar y entender mejor la lucha y esfuerzos de nuestras predecesoras.


Autor: Marta Catala

escribo, leo, comparto...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: