Escribir es un acto subjetivo. Incluso en las formas pretendidamente objetivas (si es que eso existe), siempre hay algo nuestro. Nuestra voz, nuestro punto de vista, nuestros estudios, nuestras ideas, nuestros maestros y paradigmas. Y por encima (o debajo) de eso nuestro deseo expresivo, nuestra voluntad. El discurso siempre surge de nosotros, aunque empleemos un…
Tag: escribir
Preguntas y atención: mima un poquito a tus ideas
En cierta ocasión le preguntaron a Borges: ¿Qué es para usted la literatura? Tantas cosas… Cuando estoy solo, continuamente estoy tramando poemas, cuentos, fábulas, porque tengo que poblar mi soledad. Y a mi edad es fácil estar solo. Por ejemplo, yo nunca busco temas, dejo que los temas me busquen y yo los eludo, pero…
Hablemos de creatividad
Potenciar la creatividad es una de las cosas que más me interesan de un taller de escritura. Más aún que la -necesaria- práctica de técnicas de escritura y que el conocimiento teórico, opino que es el factor que puede marcar la diferencia, no solo en la escritura sino en el desarrollo personal. He aquí algunas…
El cuento visto por John Cheever
L@s que disfrutamos con los relatos, tenemos ocasión de ampliar nuestra idea del género a través de la lectura directa y también (excelente complemento) a través de la sensibilidad de sus autor@s destacad@s, expresada en reflexiones como las que os dejo hoy. John Cheever (1912-1982) es uno de los grandes, sin duda. Y esto opinaba…
Escribir un libro al año
Decía Annie Dillard en su libro Vivir, escribir (1989): «De los cuatro mil quinientos millones de habitantes que tiene la tierra, tal vez sean veinte las personas capaces de escribir un libro en un año. También hay forzudos que levantan un coche en vilo. Hay gente que participa en carreras de trineos de una semana…
Abrir el grifo (de la creatividad)
Además de ser espectadores del mundo en su variedad de manifestaciones, a los seres humanos nos gusta expresar nuestra visión y compartir nuestra esencia creativamente. Pintar, bordar, inventar una canción, escribir un diario o cartas manuscritas… hay muchas opciones y no todas implican la palabra, aunque casi todas exigen el compromiso de la práctica. Y…
Contemplar
Admiro a esos escritores que se retiran del mundo bullicioso de las ciudades y, asistidos por la ventaja que otorga el ser hábil con la palabra escrita, nos narran experiencias de contacto con la naturaleza y la vida interior. Quizá porque la de escribir es una tarea solitaria, de entrega y observación, se producen revelaciones…
Algún día nuestros ojos verán
La lógica y hasta la educación dicen que hoy debia presentaros el libro que acabo de autopublicar, Algún día nuestros ojos verán, y destacar sus puntos fuertes y pasar de puntillas por los débiles y hacéroslo atractivo para redireccionaros elegantenente a la página de compra de Amazon, pero –aunque no tengo nada contra la promoción y…
Tres aspectos del cuento
El cuento (o relato breve, o microficción…) es una de mis formas favoritas de ficción y acudo a él siempre que tengo ocasión, como lectora y autora. De hecho, en los próximos días os presentaré Algun día nuestros ojos verán, un libro con veinticinco relatos cortos que tengo ya casi, casi, listo. Mientras eso llega,…
Ese poder
Hoy me ha sorprendido que tengamos ese poder de presionar la redonda punta de un bolígrafo y hacerla danzar sobre un papel y, dirigiendo la mano o, mejor aún, dejándola ir, maravillarnos ante lo que manifiesta su rastro de tinta. Podemos… Excitar la imaginación de quien nos lee y provocar en la mente -cómplice o…